Tablas solunares

 ¿PARA QUE?

En pocas palabras podemos decir que con los tiempos solunares señalan los periodos en los que los seres vivos muestras una mayor actividad, a lo largo de un día.

No queremos con esto significar que garantizamos que durante estos periodos los peces picarán o que los animales se nos mostrarán en el monte. A nadie se le escapa la gran cantidad de factores que inciden directamente sobre las posibilidades de conseguir resultados en una jornada de caza o de pesca, tantos y tan incontrolables que hacen que nunca podamos asegurar al cien por cien ningún tipo de resultados. Los tiempos solunares se limitan a mostrarnos los momentos en los que el mundo animal aparece más activo, y por tanto, las posibilidades de conseguir resultados se incrementan.

El sol y la luna inciden directamente sobre la actividad de los seres vivos, por lo que estas tablas se calculan en función de esta influencia, de ahí su nombre.

Se trata de periodos que duran aproximadamente 2 horas, presentándose por lo común cuatro veces al día. De estas cuatro veces podemos distinguir Periodos Mayores y Periodos Menores:

  • Periodos mayores: momento en que se reúnen todas las condiciones ideales para la máxima actividad. Son de duración prolongada, llegando a durar incluso tres horas.
  • Periodos menores: aunque no tan activos como los anteriores, sí que se diferirán del resto del día. Su duración es menor, no llegando a superar la hora y media.

Interpretar las tablas solunares

Para sacar el máximo partido a estas tablas es importante que tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Las horas que aparecen marcadas están calculadas en HORARIO LOCAL.
  • Normalmente en cada día se incluyen dos Periodos Mayores y dos Menores. En ocasiones en lugar de cuatro podrá ver que hay tres periodos; esto es debido a que en ocasiones las 24 horas del día no cubren estos cuatro periodos.
  • Si desea ADAPTAR más concretamente las tablas a la zona en la que usted se encuentre, deberá realizar el cambio de la siguiente manera:
    • Navarra, Aragón, Valencia, Murcia, Cataluña, Ibiza: no es necesaria ninguna corrección.
    • Mallorca: restar 10 minutos.
    • Menorca: restar 15 minutos.
    • País Vasco, Soria, Guadalajara, Rioja, Cueca, Albacete, Almería y zonas colindantes: sumar 10 minutos.
    • Santander, Burgos, Madrid, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Granada y colindantes: sumar 15 minutos.
    • Ávila, Córdoba, Málaga, Valladolid y colindantes: sumar 20 minutos.
    • Asturias, León, Salamanca, Zamora, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz y colindantes: sumar 25 minutos.
    • Islas Canarias: no es necesaria ninguna corrección.












 


 

TIEMPOS DE MAYOR ACTIVIDAD = TIEMPO DE TRÁNSITO DE LA LUNA (LUNA EN SU ZENIT O POSICIÓN OPUESTA)

AÑADA 12 1/2 HORAS PARA EL SEGUNDO PERIODO MAYOR PARA ESE PERIODO DE 24 HORAS

TIEMPOS DE MENOR ACTIVIDAD = ORTO Y OCASO DE LA LUNA (LUNA SOBRE EL HORIZONTE)



DURACIÓN DE LOS PERIODOS

Todo pescador sabe que los peces no se alimentan todo el tiempo. También se sabe que por ciertas razones no conocidas aun, los peces muchas veces van a comer y toman lo que se les ofrezca, ya sea carnada muerta, viva o artificial. este tipo de cosas suceden, de acuerdo a John Alden Knight durante el periodo Solunar. Para asegurarse el alimento los peces se alimentan activamente durante la hora del orto o del ocaso del sol, pero generalmente, la hora de la mejor pesca del día es a la hora del periodo solunar. Si el clima y las condiciones de alimentación son favorables los peces estarán activos por periodos de una o dos horas.


LOS MEJORES DIAS DE PESCA

Para aquellos pescadores que gustan de pescar al orto o al ocaso del sol aquí tienen las mejores fechas para estar allí en su lugar de pesca favorito. Estos son los mayores o menores periodos solunares que caen cerca a la hora del ocaso o del orto durante una luna nueva o luna llena. esta documentado de cuando esta condición ocurre los peces morderán cualquier carnada que vean o huelan. Esta casi garantizado que habrá peces en la vecindad. No es ningún secreto que los peces gustan de alimentarse en esas horas de penumbra en el orto o el ocaso del sol, lo que agranda o amplifica su actividad es el efecto de una salida de luna (moon rise) o ocaso de luna (moon set) combinado con los periodos de luna nueva (oscura en el almanaque) o luna llena (blanca en el almanaque). Cuando hay coincidencia de estas lunas con su orto u ocaso de luna la actividad de los peces puede ser espectacular. Finalmente, un cambio en el clima local coincidiendo con estos periodos puede cambiar esta actividad, se sabe que antes de que malos climas empiecen ha habido inusual actividad en los peces, como si se alimentaran antes por el mal tiempo que viene.

VIGILA EL CLIMA

Para lograr los mejores resultados las tablas deberán utilizarse en forma inteligente. Todos los días no mostraran una reacción de los peces al periodo Solunar. En el caso de los peces las fluctuaciones barométricas, sobre todo cuando la tendencia es a la baja, arruinaran la pesca. Todas las especies saben que esperar del clima y cualquier ave, pez o animal puede sentir que se acercan malos tiempos. Frentes atmosféricos fríos llevan a los peces al fondo de las aguas y los mantienen inactivos. Temperaturas adversas, condiciones de agua anormales y otros factores van a distorsionar los efectos de los periodos Solunares, todo los deportistas saben que encima de todo esto siempre se esperara una buena pesca o cacería. La Teoría Solunar mostrara el camino a lo mejor de caza y pesca que el día tiene para ofrecer, pero de ningún modo es una garantía.


VIGILA EL BARÓMETRO

La intensidad de la actividad también varia día a día, de acuerdo a las condiciones atmosféricas en general. Si el barómetro esta quieto o subiendo, la temperatura es favorable (15 grados por encima de la temperatura del agua) se puede esperar una larga y activa respuesta al periodo Solunar.

VIGILA LA LUNA

Otro tema para mantener presente a la hora de trabajar con periodos Solunares es que la influencia del periodo Solunar variara en intensidad dependiendo de la posición de la Luna. Los tiempos de luna nueva y que no halla luna en el cielo, son tiempos de máxima intensidad. las mareas oceánicas reflejan esta intensidad en su magnitud. Este máximo durar casi tres días y la vida silvestre responderá con máxima actividad. Por ello el grado de intensidad es mínimo cuando la luna esta en sus tres cuartos.

CALCULANDO TIEMPOS SOLUNARES

La clave para tener tiempos Solunares exactos es de poder definir las posiciones relativas del sol y de la luna para una determinada ubicación. Los periodos mayores coinciden con el transito de los astros por los meridianos y como resultante esta la fuerza gravitacional (marea). Los periodos menores ocurren cuando los astros están en orto u ocaso en el horizonte.
 

AREA CUBIERTA POR LOS TIEMPOS SOLUNARES
 
Los tiempos producidos son conocidos como Tiempos Gravitacionales de Marea o el tiempo de altas y majas mareas. El calculo de estas tablas esta basado en el calculo de la posición de la luna y del sol con una aproximación de 0.25 de de grado lo que se traduce en una aproximación de 1 minuto en tiempo. los tiempos variaran 1 minuto por cada 12 millas al este o al oeste que se desplacen de la locación calculada. hay un día al mes, (cerca al ultimo cuarto de la luna) donde no hay orto de luna. Esto es normal y ocurre debido a que el periodo de la luna es de 24 horas 50 minutos. Por ello habrá siempre un día donde un orto de luna (y un periodo Solunar) no se producirán. Tome nota que el orto de luna puede ocurrir a cualquier hora durante el día o la noche. Fases lunares Día 1 Día 2 Día 3 Día4 Día 5 Día 6 Día 7 Luna Nueva Bueno de la noche al alba. Bueno de la noche a primera hora de la mañana. Bueno de la noche a primeras horas de la tarde. Muy bueno hasta la media tarde. Muy bueno hasta la media tarde. Muy bueno hasta la media tarde. Excelente toda la mañana. Cuarto Creciente Bueno por la mañana Regular por la tarde Bueno a la mañana , excelente a la tarde . Regular todo el día. Regular todo el día. Regular todo el día. Muy bueno de media tarde a la noche. Muy bueno todo el día Luna Llena Regular todo el día. Malo todo el día. Muy malo todo el día. Bueno todo el día. Bueno a la mañana , y regular a la tarde. Bueno a la mañana , y malo a la tarde. Bueno hasta el mediodía. Cuarto Menguante Bueno al mediodía. Regular a la tarde. Regular a la tarde. Regular a la tarde. Bueno al mediodía. Excelente al medio día y a la tarde. Excelente al medio día y a la tarde. 

 


 
 
PEPE PINTO ALMERIA
 
 
Increible
 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis